Sobre Nosotros
AMU Ingenieros ofrece a sus clientes una poderosa capacidad de análisis junto con una probada experiencia práctica en el desarrollo de proyectos industriales, de modo de brindar un servicio especializado adaptado a las necesidades particulares de cada proyecto.
Misión
Visión
Valores
Excelencia y calidad del trabajo
Honestidad e integridad profesional
Equipo Profesional
Rodrigo Astroza
Ingeniero Civil Estructural y Magister en Ciencias Mención Ingeniería Sísmica de la Universidad de Chile y Doctor of Philosophy (Ph.D.) en Ingeniería Estructural de la Universidad de California, San Diego. Profesor Asociado y Vicedecano Académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Chile.
Posee más de 8 años de experiencia profesional en proyectos industriales, principalmente en revisión sísmica de proyectos de energía (hidroeléctrica), minería y celulosa.
Posee más de 15 años de experiencia en temas investigación en ingeniería estructural y sísmica, ha sido docente por más de 15 años y ha sido invitado a dictar conferencias y seminarios en varios países, incluyendo, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y México. Es Director Académico y profesor de los Diplomados de Diseño Estructural de Proyectos Industriales y de Análisis Sísmico Basado en Desempeño de la Universidad de los Andes, Chile.
Especialista en temas de vibraciones, monitoreo y dinámica de estructuras e ingeniería sísmica.
Posee más de 150 publicaciones en revistas y conferencias internacionales y ha liderado proyectos de investigación científica (FONDECYT) e investigación aplicada (FONDEF).
Miguel Medalla
Ingeniero Civil Estructural – Revisor Sísmico, Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica, Candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Sísmica en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el ámbito profesional cuenta con 13 años de experiencia en actividades relacionadas al rubro industrial, enfocándose principalmente en el área de diseño, análisis y revisión de sistemas estructurales sometidos a cargas de origen sísmico.
Reúne conocimientos prácticos y teóricos en técnicas y metodologías avanzadas de diseño y análisis sísmico de estructuraciones convencionales o que incorporan dispositivos de protección sísmica (aislación sísmica y disipación de energía).
Académicamente reúne 10 años de experiencia como profesor part-time de asignaturas de postgrado en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como también en el Diplomado de Diseño Estructural de Proyectos Industriales y de Análisis Sísmico Basado en Desempeño de la Universidad de los Andes, Chile. Posee diversas publicaciones en revistas y congresos internacionales.
Dentro del contexto normativo nacional ha participado en la generación de diversos comités de anteproyecto y comités INN, entre los que destaca su participación como uno de los redactores principales de la propuesta de modificación de la Norma de Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales NCh2369.
Cristian Urzúa
Ingeniero Civil Estructural con Maestría en Ciencias Mención Ingeniería Sísmica de la Universidad de Chile.
Posee 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos mineros, energéticos y de edificación urbana.
Su área de expertise comprende el diseño y revisión sísmica de estructuras industriales de acero y hormigón armado para zonas de alto riesgo sísmico, considerando métodos tradicionales y avanzados a través del uso de dispositivos de disipación de energía sísmica y métodos de análisis basados en desempeño.
Inventor de disipador sísmico friccional FDCB. Patente N° 65.397.
Posee diversas publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales.
Actualmente se desempeña como profesor de posgrado en la Universidad de los Andes.
Destaca su participación como uno de los redactores principales de la propuesta de modificación de la Norma de Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales NCh2369.